Así mira la tarea el presidente de ANPC


Eduardo Reyes es todo un referente a la hora de hablar de ciencias en medios de comunicación. Se tituló como periodista en la Universidad de Chile y es el fundador de la Asociación Chilena de Periodismo Científico, organización de la cual es presidente. Durante su carrera ha estado ligado a diversos medios de comunicación, principalmente escritos, y hoy también se desempeña como docente de la Universidad Viña del Mar.

En dicha casa de estudios nos recibe con agrado y se muestra muy interesando apenas le mencionamos el propósito de nuestro blog. Se acerca a un me
són para solicitar un diario, con LUN en la mano y ya sentados en el patio de la facultad nos dice “ahora sí podemos conversar…”

¿Profesor dónde podemos encontrar el origen de la rama científica del periodismo en nuestro país?

R: Durante 20 años por los menos, Andrés Bello, director de la Universidad de Chile, escribió notas sobre los a
vances científicos de la época proveniente de Europa. Este es el primer hito en el periodismo científico.

Los periodistas no podemos saber todo en profundidad, por lo tanto, un profesional que se dedica a informar sobre esta área debe tratar de explicar los fenómenos que vemos y ser bastante claros para entregar una información clara al público. Con este trabajo previo debe llegar a la fuente de información especializada que le entregará una respuesta para estos hechos que afectan la vida cotidiana.


¿Cuál es su trabajo con la Asociación de Periodistas Científicos?

Ustedes podrán entender que toda asociación voluntaria en nuestro país cuenta con varios problemas: nuestra geografía no nos deja juntarnos demasiado y el financiamiento depende de nosotros mismos, por lo que tratamos de hacer lo que podemos.
Generalmente
organizamos seminarios, gestionamos talleres y fomentamos las reuniones entre científicos y estudiantes. Además existe mucho interés en poder acercarnos más a las universidades, pues ustedes bien saben hoy son pocas las que cuentan con ramos que preparen a los profesionales capaces de dedicarse a esta materia.


¿Los científicos dicen que los periodistas buscan la espectacularidad, y estos responden que ellos no saben expresarse ¿Cuál es la clave para que la gente conozca más de ciencia?

El camino que nosotros estamos recorriendo como Asociación es hacer encuentros con los científicos, tratando de generar espacios para compartir. Por ejemplo en los seminarios, ellos actúan como relatores, mientras que nosotros tomamos el rol de participantes. La idea es que logremos dar explicaciones más aterrizables desde el léxico periodístico e intentar transmitirlas en un lenguaje adecuado dependiendo del medio.
Esta labor se ve favorecida debido a que las fuentes de información más común en nuestro país, son las universidades, es decir que los investigadores también están relacionados con la docencia por lo que la búsqueda de este lenguaje en común se ve canalizada de mejor manera. Si hoy sucede algún hecho de relevancia más allá de explicar lo sucedido usted debe acercarse a un docente de su ciudad para acercar la noticia. Si usted es de Valparaíso debe tratar de llevar en su reportaje a un docente de la PUCV, de la Santa María o de otra universidad, para así generar el nexo con la gente.


¿Cuál es el rol que debe cumplir un periodista? ¿Ser un experto en el tema o sabe preguntar?

Saber preguntar sin lugar a dudas. Uno debe enterarse previamente y conocer a la persona que se le pregunta, no podemos llegar vírgenes de conocimiento si queremos que nuestro diálogo sea fructífero. Entiéndame usted que esto es una rama que se ajusta con el periodismo interpretativo.
Para el informativo basta con contar el acontecimiento, acá se necesita entender para poder entregar una información que permita al lector conocer un área desconocida sin caer en un lenguaje técnico que simplemente supere al público.


Analizando los medios hoy en día, la mayoría de nuestros entrevistados consideraban mala la calidad del periodismo chileno, tanto en diario, radios y televisión ¿A qué responde eso?

Hace poco hubo un gran experimento en Ginebra, el Gran Colisionador de Hadrones. La prensa destacó en el mundo como se lanzaba por segunda vez este experimento. Al día siguiente recopilamos la noticia en los diarios de circulación nacional: El Mercurio, Las Últimas Noticias, La Tercera y La Nación. En conjunto con un amigo físico, de la Universidad Santa María, evaluamos como habían realizado su trabajo los medios sepa usted que la conclusión fue de “Muy buena”.
El análisis de calidad se realizó desde dos perspectivas, mi amigo la hizo desde la precisión científica: términos, ejemplos, conceptos y solvencia de argumentos y yo desde el enfoque de un periodista, evaluando: redacción, uso de conceptos, utilización gráfica, estilo y interpretación.

Desde mi punto de vista, la noticia fue bien abarcado por cada uno de los medios, dependiendo del público a cual va dirigido. Un buen uso del recurso de la entrevista, no solo fueron se le preguntó al jefe del experimento, se busco una diversidad de fuentes que permitieran tener un amplio panorama de opiniones.


¿Profesor nuestras encuestan hablan de que la gente común cree que el área se cubre de buena manera, sin embargo, los alumnos de ciencia dicen que es “Insuficiente” y se ven obligados a acudir a medios extranjeros ¿A quién nos debemos avocar, al público en general o los estudiantes?


Tenemos que diversificarnos, la ventaja de los medios locales es que podemos contrastar la información y podemos hacer un seguimiento, en cambio si entra en la Internet la capacidad de diálogo con algunos medios en muy remota. Yo creo que la información científica en los medios escritos es bastante buena y que permite que incluso aparezcan en la agenda pública.
Ejemplo de esto es la información que se dio en el terremoto, los medios abarcaron a los sismólogos y damnificados a la vez, se siguió una pista de porque había un error o confusión en la alerta de tsunami se explicó con términos y conceptos muy propios de la ciencia. Personalmente el periodista chileno está bastante avanzado en cuanto a la exigencia, no sólo se quedan con una fuente, va por más, mientras el tiempo se los permita.


¿Cómo está la televisión científica en Chile, en la señal abierta para ser más exacto. ¿Cómo la considera?

Esta centrada en el ámbito cultural – científico, el horario está constreñido a los domingos por la tarde, con programas como “Frutos del País” y “La Cultura Entretenida”, que pese a no tener demasiado rating son de gran utilidad para la gente que está en la casa.
Éstos tienen un enfoque netamente científicos en el sentido que se hace una investigación sobre la tradición en cuestión. Aunque no sería malo extenderlo a otros horarios, como los prime por ejemplo. De todas formas la ciencia tiene una buena presencia en televisión que hablar del cable, en donde son muchos los que siguen los canales que difunden ciencia.
El déficit lo encontramos en la radio a nivel local, pese a que algunas universidades tienen radioemisoras, no presentan espacios de divulgación científica como lo hace por ejemplo: la Universidad de Chile.

0 comentarios:


I made this widget at MyFlashFetish.com.